1. Es importante que cada locatario conozca las diversas modalidades de hurto (mechero, hormiga, suplantación código QR, Nequi, entre otras), y las formas de mitigar el riesgo con prevención y disuasión.

2. Verificar la efectividad de los botones de pánico mediante el desarrollo de pruebas coordinadas con el personal de seguridad física.

3. Fortalecer y priorizar la seguridad física en sótanos y joyerías, en especial en días de alta afluencia de visitantes, con el fin de mitigar hurtos mediante atracos y, uso de controles maestros para abrir automóviles.

4. Sugerir a las entidades bancarias el desarrollo de actividades de prevención dirigidas al cliente, donde se de a conocer las modalidades de estafa utilizadas por los delincuentes, especialmente durante el pago de la prima de fin de año.

7. Evite ser víctima de la suplantación, ante cualquier sospecha, active controles y protocolos de validación de identidades.

5. Coordinar con las empresas de transporte de valores, los respectivos procedimientos y horarios, reduciendo el riesgo de hurtos (atracos), que puedan generar afectaciones a la integridad de los clientes.

8. Los locales tipo burbuja se encuentran dentro de los objetivos de la delincuencia, las condiciones inseguras facilitan el hurto. No deje mercancía expuesta y forre en lona las vitrinas.

6. Coordinar previamente con la Policía Nacional los diferentes apoyos en los días considerados de mayor afluencia de clientes.

9. Realice actividades de prevención dirigidas hacia los clientes en coordinación con la empresa de seguridad y Policía Nacional.

1. Si piensa viajar, valide los sistemas de seguridad electrónica de su residencia y actívelos. Si no cuenta con este sistema, informe a la administración para que se activen protocolos preventivos de seguridad. Procure instalar alarmas con sensores de movimiento y comunicación remota a su celular.

2. Si piensa viajar, no deje expuestos en sótanos bicicletas y/o otros elementos de alto costo. Evalúe las condiciones de seguridad de estos.

3. Antes de salir a viajar, valide que todos los servicios públicos queden inhabilitados, excepto la energía, que mantiene activo el sistema CCTV y de alarmas.

4. Si piensa ausentarse de su residencia por algunos días, deje autorizado a un familiar para que pueda acceder a esta en cualquier momento.

7. Desconecte en las noches las luces y adornos navideños, no solamente por el ahorro de energía, sino también porque estos elementos pueden generar cortos circuitos que podrían desencadenar incendios.

5. No deje su vehículo parqueado en vía pública y mucho menos con elementos de valor a la vista. Utilice siempre parqueaderos autorizados.

8. Tome las medidas necesarias para que sus mascotas no sufran por el alto sonido de la música o los juegos pirotécnicos.

6. Tenga presente las modalidades de hurto utilizadas por la ciberdelincuencia (Phishing, Vishing y Smishing), active sus antivirus y evite ingresar a enlaces. El ciberdelincuente siempre enviara un mensaje que genere terror y pánico en usted.

9. Prepare a su servicio doméstico sobre el modus operandi de la “Llamada millonaria”. Determine palabras clave y evite caer en esta modalidad de hurto.

1. Evite estacionar su vehículo en vías públicas, pues podría ser objeto de hurto mediante rompimiento de ventana y/o control maestro.

2. Siempre porte su bolso o cartera haciendo uso de sus tirantas de forma diagonal a su hombro, de esta forma evitar el hurto de moto carteristas y raponazos.

3. Cuando departa en cafeterías, plazoletas de comida y/o locales comerciales, evite ubicar su bolso o morral en la espalda de la silla, esto podría ser determinante para su hurto.

4. Evite ubicar sus equipos celulares sobre mesas y/o sillas, ya que en un momento de distracción podría ser hurtado.

7. Siempre que transite por vías públicas observe su entorno, esto le permitirá anticipar riesgos.

10. En lo posible, trate de hacer sus compras de fin de año con tarjetas crédito o débito, para evitar llevar grandes sumas de dinero en efectivo.

5. Antes de hacer pagos mediante lectura de QR en establecimientos comerciales, confirme que la razón social sea la misma del local, así evita el hurto mediante suplantación.

8. No tome transporte público (taxis) en la calle y con vidrios polarizados, trate de solicitarlo a las centrales de estos, así mitiga paseos millonarios.

6. No caiga en falsas ofertas y compras virtuales atractivas, verifique las mismas en la página principal de cada tienda, antes de realizar sus pagos, así evita estafas.

9. En esta época de pago de prima salarial, la discreción y la precaución son las mejores aliadas para cuidar su dinero.